Núm. 22/ Diciembre 06
1. INTRODUCCIÓN
Internet genera, por su parte, un espacio de comunicación con el mundo donde la computadora se vuelve, por primera vez, una herramienta altamente interactiva. A su vez, Internet es un espacio que presenta la información y la pone a disposición del usuario-lector toda de una vez. En otras palabras, brinda la posibilidad de acceder a una información variada, lejana, instantánea y a muy bajo costo. Por otro lado, todas las formas de información e intercambio de información hoy día son mediatizadas a través de la Web: sea libros, artículos, cartas, cine, teléfono, radio, televisión y aún el teatro. Sin embargo, ello no significa que mediatice todo ó que lo mediatizado tenga la calidad necesaria para ser utilizado en un ámbito educativo.
En esto ámbitos, la lectura ya no es simplemente la decodificación secuencial e interpretación de las palabras. Un documento, muchas veces une palabras, sonidos, música e imágenes en forma hipermedial y el hipertexto, requiere de nuevas habilidades para el procesamiento de la información (Morduchowicz, 2003).
Las tecnologías multimedia e hipermedia, son un ámbito propiciatorio de descubrimiento y aprendizaje con un alto compromiso de los sentidos que brindan la posibilidad de generar un nuevo contexto de comprensión lectora y de producción escrita. Estas tecnologías permiten: descubrir, relacionar, conceptualizar, elaborar y re-elaborar textos e hipertextos que tengan plena coherencia, sentido y pertinencia, desde una perspectiva de lectura secuencial o hipertextual. La escuela, más allá de la innovación de su propuesta pedagógica, se encuadra aún dentro del modelo de era post industrial.
- ¿Cómo generar un espacio de encuentro donde los niños y los docentes, dentro de un marco institucional, puedan construir un puente operativo entre las Nuevas Tecnologías de
- ¿Cómo estructurar ese conocimiento casual donde “aprender a aprender” se convierta, para todos, en un objetivo estratégico? ¿Cómo validarlo y garantizar marcos de integridad del conocimiento y generar a partir de esa masa informativa verdaderos cuerpos de conocimiento dinámicos y portables a otros ámbitos y a otros contenidos?
Internet es un proveedor de material auténtico altamente interactivo, útil para el aprendizaje, pero sólo si el docente y el alumno pueden filtrar dichos materiales subordinándolos a una secuencia real de adquisición y orden de dificultad, de acuerdo con la competencia presente del que aprende. El docente, ya sea por medios tradicionales o cibernéticos, debe saber qué materiales son apropiados para cada nivel de alumno y debe desarrollar un medio apropiado para determinar oportunamente dicho nivel. La tecnología puede ayudar a aumentar la motivación, vencer la timidez y aún sostener la promesa de conferir el rol de usuario moderno y actualizado, pero también tiene el riesgo de aumentar la individualidad y el aislamiento.
“Lo que la tecnología no puede hacer por sí misma es dar cuenta de la función de ordenamiento adaptable y dinámico, propia de la inteligencia humana. Ésta es todavía una función del que enseña, o de cómo el que enseña logra re-presentarse dentro del que aprende” (Borchardt, 2000).
Esta es la introducción de la siguiente página web:
Como veis, el artículo está totalmente vinculado con nuestro objetivo, las NTIC y la educación.
Si entráis en la página, podreis ver todo el seguimiento de este número 22 de Edutec, que entre otras cosas, relaciona todo lo que hemos ido viendo en clase, como los weblogs, las cazas del tesoro, o las webquest, entre otras.
Os lo recomiendo. Saludos: NOEMÍ
No hay comentarios:
Publicar un comentario